El test de la marcha de 6 minutos o 6MWT (por sus siglas en inglés 6 Minutes Walk Test) consiste en medir los metros que es capaz de caminar un paciente en 6 minutos. Se trata de las pruebas funcionales estándar para el seguimiento de patologías neuromusculares, cardiorespiratorias o la pérdida de funciones físicas asociadas al envejecimiento. Por lo que se trata, de una de las pruebas a las que normalmente se enfrentan los pacientes de DMD o DMB para poder ser evaluados o incluidos en un ensayo clínico.
Como cuenta la Presidenta de DPPE, Silvia Ávila: «6MWT es uno de los criterios principales para valorar la inclusión de afectados en ensayos cínicos. Es una prueba bastante subjetiva, que dependiendo del estado del niño (cansancio, hastío.) puede influir negativamente a la hora de entrar en el ensayo. Este proyecto supone eliminar cualquier valoración subjetiva y hacer una valoración exhaustiva tanto para la participación en ensayos como para valorar la evaluación del paciente sin más criterios que los tecnológicos».
Es por esto, añade Mónica Fernández, Directora General de DPPE que «uno de los objetivos del departamento de Innovación Tecnológica de DPPE es mejorar las medias de eficacia de los ensayos clínicos, y con este proyecto estamos seguros de que conseguiremos mejorara la calidad de los posibles beneficios de un medicamento potencialmente positivo”.
El proyecto 6MWT+ mejorará el sistema que se emplea para monitorizar la evolución de enfermedades neuromusculares crónicas, como la DMD o DMB mediante la integración de sensores biomecánicos en el 6MWT, el ejercicio estándar que es utilizado en los hospitales para monitorizar la evolución de estas patologías.
El primer piloto de 6MWT+, que integrará diferentes sensores que permiten una valoración funcional biomecánica completa de la marcha, se centrará en la Distrofia Muscular de Duchenne y en la Distrofia Muscular Miotónica, que en el conjunto de Europa afectan alrededor de 360.000 adultos y 56.000 niños. Constará de un software que ofrecerá un sistema portátil fácil de usar que complementará el test estándar con un conjunto completo y objetivo de indicadores que proporcionan una medida sólida del estado del paciente.
«Con este proyecto intentamos conseguir una forma de monitorizar no solo el test de 6MWT sino acercarnos a una nueva medición de la evolución de la enfermedad generando datos para la Historia Natural de las distintas enfermedades», añade Marisol Montolio, Directora Científica y del Departamento Tecnológico de DPPE.
Duchenne Parent Project España (DPPE) forma parte de este consorcio junto con diferentes socios: Eurecat, Hospital Sant Joan de Déu, el Centro Neuromuscular de Copenhague, Genesis Biomed y la Universidad de Barcelona. El proyecto cuenta asimismo con la participación del centro tecnológico Leitat y con el apoyo de la comunidad de EIT Health, que impulsará su implantación en el mercado como dispositivo médico.