Noticias sobre Distrofia Muscular de Duchenne y Becker

Catabasis Pharmaceuticals anuncia los resultados positivos del ensayo MoveDMD® de Fase 2, en el que se evalúa Edasalonexent en la Distrofia Muscular de Duchenne y los planes para iniciar el ensayo clínico de fase 3 en el primer semestre de 2018

La compañía biofarmacéutica Catabasis Pharmaceuticals, Inc., ha informado hoy de nuevos resultados de eficacia que muestran los efectos modificadores de la enfermedad  del ensayo MoveDMD (de extensión abierta y fase 2) después de 24 y 36 semanas de tratamiento con edasalonexent. A través de todas las evaluaciones clave de la función muscular, se observaron mejoras en la tasa de disminución después de 24 y 36 semanas de administración oral de 100 mg/kg/día de edasalonexent, en comparación con la tasa de cambio en el período de control para los tratados con edasalonexente. Estos datos proporcionan evidencia clínicamente significativa, de que edasalonexent ralentizó sustancialmente la progresión de la distrofia muscular de Duchenne (DMD).- CAMBRIDGE, Mass., 4 de octubre de 2017.

Además, se observaron cambios favorables en las medidas de la salud muscular como efecto del tratamiento con edasalonexent. Las enzimas musculares disminuyeron significativamente en comparación con la línea de base a las 12 semanas y los puntos de tiempo posteriores (p <0,05) y la tasa de cambio en la RM T2 del músculo de la pierna inferior también fue significativamente mejor, en comparación con la progresión durante el período de control (p <0,05).

Edasalonexent continuó siendo bien tolerado sin señales de seguridad observadas en el ensayo. Basándose en la consistencia de los resultados de MoveDMD y el aporte regulatorio de apoyo de la FDA,  Catabasis planea iniciar un solo ensayo global de Fase 3 con edasalonexent en pacientes con DMD independientemente del tipo de mutación, en el primer semestre de 2018, cuyos resultados se esperan para 2020. Los datos se presentaron hoy en una sesión de última hora en la World Muscle Society Conference y se discutirá, junto con el plan de ensayo clínico de Fase 3, en una conferencia telefónica hoy 4 de octubre de 2017.

«Estamos extremadamente emocionados de ver que edasalonexent cambia la trayectoria de la enfermedad, con una progresión sustancialmente más lenta de la enfermedad», dijo Jill C. Milne, Ph.D., de Catabasis. «Los niños tratados con edasalonexent se estabilizaron; experimentaron mejoras significativas en la función muscular en comparación con las tasas de cambio en el período de control. Es importante destacar, que se observaron otras medidas positivas de la salud muscular. Estamos deseosos de avanzar en el estudio de edasalonexent como terapia modificadora de la enfermedad, en un ensayo clínico único de fase 3 tan pronto como sea posible, con el objetivo de proporcionar una disminución de la progresión de la enfermedad en todos los niños afectados por Duchenne «.

«Nuestro objetivo al tratar a los niños con Duchenne, es frenar la progresión de la enfermedad. Es tremendamente alentador ver en los chicos que toman edasalonexent, cómo se estabilizan sus habilidades funcionales y las medidas en la RM T2, además de mantener el perfil de seguridad continua», dijo Richard Finkel, M.D., Jefe de la División de Neurología del Departamento de Pediatría del Nemours Children’s Health System e Investigador Principal del ensayo. «Espero continuar investigando edasalonexent como una terapia potencial para muchos chicos afectados por esta enfermedad devastadora».

En el ensayo MoveDMD, se observó una disminución sustancial de la progresión de la DMD en los niños tratados con edasalonexent en comparación con las tasas de cambio durante el período de control. Mediante 36 semanas de tratamiento, el grupo de tratamiento de 100 mg/kg/día mostró mejoras clínicas significativas en las tasas de disminución, en comparación con las tasas de cambio durante el período de control a través de las tres pruebas de función programadas (10 metros de marcha/carrera, subida de 4 escalones y tiempo de espera), así como como la Evaluación Ambulatoria de Estrella del Norte (NSAA), una evaluación global integrada de los músculos funcionales. Los cambios en el período de control, se midieron antes de que los niños recibieran edasalonexent, antes de la Fase 2 o en el grupo placebo, durante períodos de tiempo promedio de 39 semanas. En el grupo de tratamiento de 100 mg/kg/día, 16 niños comenzaron edasalonexent o al comienzo de la fase 2 o al principio de la extensión abierta. En los datos de extensión abierta, los 14 niños que seguían participando habían recibido 100 mg/kg/día durante 24 semanas y 11 habían completado 36 semanas de tratamiento con edasalonexente de 100 mg/kg/día. Todos los datos obtenidos son en base a 100 mg/kg/día, ya que todos los chicos están tomando esta dosis en la extensión abierta.

Otras medidas adicionales de salud muscular, también fueron consistentes con un resultado positivo por el efecto del tratamiento con edasalonexent. Cuatro enzimas musculares (creatina quinasa, alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa y lactato deshidrogenasa) fueron significativamente disminuidas en comparación con la línea de base después del tratamiento con edasalonexente a las 12 semanas y en momentos posteriores de tiempo (p <0,05), debido a la capacidad de disminuir la degeneración muscular y mejorar la integridad del músculo. Se ha observado también, que la tasa de cambio en la RM T2 de la pierna, mejoró significativamente a las 12 semanas y al final del tratamiento, en comparación con el período de control (p <0,05), cuyo resultado fue la inflamación en el músculo.

Edasalonexent continuó siendo bien tolerado en el ensayo MoveDMD, sin señales de seguridad observadas hasta la fecha. La mayoría de los eventos adversos (EA) han sido de naturaleza leve sin AEs. No se han producido reducciones de dosis ni interrupciones relacionadas con el fármaco. El más los AE comunes eran gastrointestinales, principalmente diarrea leve y transitoria. Los patrones de crecimiento de altura, peso e IMC, fueron similares a las curvas de crecimiento estándar para los niños no afectados en el rango de edad de MoveDMD. Los niños con DMD en este rango de edad, suelen tener taquicardia en reposo y la frecuencia cardíaca de los niños tratados con edasalonexent, disminuyó hacia los valores normales de la edad durante el tratamiento. Creemos que las observaciones clínicas de esta frecuencia cardiaca son intrigantes y merecen seguimiento.

Catabasis planea comenzar un ensayo global de Fase 3 en DMD en la primera mitad de 2018, para evaluar la eficacia y seguridad de edasalonexent. El diseño planeado del ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, se está acordando con la FDA. Catabasis planea que el ensayo de la Fase 3 tenga muchos elementos en común con el ensayo de la Fase 2, incluyendo la población de pacientes y los criterios finales. Se espera que el ensayo registre aproximadamente 125 pacientes de 4 a 7 años de edad, que no han estado tratados con corticoides al menos 6 meses antes del inicio del ensayo. El punto final de eficacia primaria, será el cambio observado en los resultados de la Evaluación Ambulatoria de North Star después de 12 meses de tratamiento con edasalonexent comparado con placebo. Los principales criterios secundarios, incluirán pruebas de función temporizada apropiadas para la edad. Catabasis espera reportar los primeros resultados en 2020.

«Estamos muy contentos de ver los efectos positivos de edasalonexent en la función muscular, ya que los efectos sobre la función muscular son el aspecto más importante de una terapia para Duchenne para los pacientes afectados y sus familias», dijo Pat Furlong, Presidente Fundador y Jefe Ejecutivo PPMD. «Esperamos aprender más sobre edasalonexent cuando Catabasis comience su ensayo de fase 3. Con la modificación de la enfermedad obtenida y la seguridad y tolerabilidad observadas hasta la fecha para edasalonexent, estamos ante una potencial y fundamental terapia para todas las personas afectadas por Duchenne».

Acerca de Edasalonexent (CAT-1004)
Edasalonexent (CAT-1004), es una pequeña molécula oral en investigación, que se está desarrollando como una nueva terapia modificadora de la enfermedad para todos los pacientes afectados por DMD, independientemente de la mutación subyacente. Edasalonexent inhibe la NF-kB, una proteína que se activa en DMD y está dirigida a suprimir la inflamación y fibrosis, la degeneración muscular y conseguir la regeneración muscular. El ensayo MoveDMD, es un ensayo clínico en tres partes que investiga la eficacia de edasalonexent en niños en edades entre 4 y 7 años, afectados por la DMD (con cualquier mutación). La tercera parte del ensayo, de extensión abierta con edasalonexent, está en marcha. La FDA ha concedido la designación de medicamento huérfano, las designaciones de vía rápida y la de enfermedad pediátrica rara y la Comisión Europea ha concedido la designación de medicamento huérfano a edasalonexent para el tratamiento de la DMD. Para obtener un resumen de los resultados clínicos reportados hasta la fecha, por favor visite www.catabasis.com.

Fuente: Catabasis Pharmaceuticals

Quiero hacer una donación

Somos miembros de