Noticias sobre Distrofia Muscular de Duchenne y Becker

Catabasis Pharmaceuticals presenta los primeros resultados de la parte B del ensayo MoveDMD® para Edasalonexent (CAT-1004) en la distrofia muscular de Duchenne

La compañía biofarmacéutica Catabasis Pharmaceuticals, Inc.,  anunció ayer los primeros resultados de seguridad y eficacia para la Parte B del ensayo MoveDMD® de edasalonexent (CAT-1004) para el tratamiento De la distrofia muscular de Duchenne (DMD). El objetivo de la Parte B del ensayo MoveDMD, fue evaluar los efectos del edasalonexente utilizando resonancia magnética (RM) T2 como biomarcador a las 12 semanas.

Se ha comprobado, que al comparar los resultados de la resonancia realizada al inicio del ensayo de los músculos inferiores de la pierna en los grupos de tratamiento con edasalonexente agrupados en  67 mg/kg/día y 100 mg/kg/día, frente al grupo de placebo, no se ha cumplido el objetivo principal de eficacia (0,37 milisegundos para los grupos de tratamiento con edasalonexente frente a 0,47 milisegundos para el placebo, un aumento más pequeño en la segunda resonancia, debido a menos inflamación muscular).

El grupo de tratamiento con edasalonexent 100 mg/kg/día mostró constantemente mejora numérica frente a placebo en múltiples medidas, aunque los cambios no fueron estadísticamente significativos. El grupo de tratamiento de 67 mg/kg/ día tuvo resultados mixtos en comparación con el grupo de tratamiento de 100 mg/kg/ día y el placebo, pero no fueron estadísticamente significativos.

Catabasis planea completar un análisis completo de los datos de la Parte B del ensayo MoveDMD y presentarlos próximamente en una conferencia científica. La parte de extensión abierta del ensayo (Parte C) del ensayo MoveDMD, está en curso y  Catabasis tiene intención de informar de los resultados provisionales en el segundo trimestre de 2017.- CAMBRIDGE.

Se inscribieron  treinta y un chicos en la Parte B y todos completaron el ensayo. Los dos niveles de dosis de edasalonexent evaluados, fueron bien tolerados sin observarse señales críticas de seguridad. La mayoría de los efectos adversos fueron de naturaleza leve y los efectos adversos más comunes relacionados con el tratamiento, fueron gastrointestinales, principalmente diarrea leve y vómitos. No hubo efectos adversos graves relacionados con el tratamiento, no se interrumpieron los fármacos ni se redujeron las dosis. La exposición de edasalonexente en plasma de la Parte B del ensayo MoveDMD, fue consecuente con la observada en la Parte A.

Otros criterios adicionales de eficacia, incluyeron tres pruebas de función temporizada apropiadas para la edad (10 metros de marcha/caminata, escalera de 4 escalones y tiempo para levantarse), la evaluación ambulatoria North Star (NSAA) y otras medidas de RM. El ensayo no fue propulsado para detectar cambios estadísticamente significativos en las pruebas de función cronometrada o NSAA y no se detectaron cambios significativos en estas medidas para aquellos dosificados con edasalonexent versus placebo.

Para las tres pruebas de función cronometrada, el cambio en la velocidad de rendimiento, desde la línea de base hasta la semana 12, fue numéricamente mejor para el grupo de tratamiento de 100 mg/kg/día en comparación con el placebo. El cambio en NSAA, fue también numéricamente mejor para el grupo de tratamiento de 100 mg/kg/día en comparación con el placebo. Además de la parte inferior de la pierna, la segunda resonancia magnética también midió la parte superior de la pierna.

Los resultados de la segunda resonancia a las 12 semanas, comparando con los obtenidos en la resonancia al inicio del ensayo, para el vasto lateral (un gran componente del cuádriceps), no fueron estadísticamente significativos, pero mostraron una mejora numérica en el grupo de tratamiento de 100 mg/kg/día en comparación con el placebo. En comparación con el grupo placebo, los pacientes en el grupo edasalonexent 100 mg/kg/día tenían características de enfermedad más avanzada al inicio del ensayo. Los pacientes de este grupo de tratamiento habían sido diagnosticados a una edad más temprana y al inicio, no desempeñaron tan bien en las pruebas de función.

«Aunque no cumplimos con el objetivo principal en la segunda resonancia, los datos continuos de seguridad, tolerabilidad y exposición en plasma en la Parte B del ensayo MoveDMD, son tranquilizadores. A las 12 semanas de tratamiento, se observaron efectos potenciales en el grupo de 100 mg/kg/día, que creemos merecen una evaluación adicional, para ver si los efectos observados mejoran en los datos a más largo plazo, en la Parte C de extensión abierta del ensayo en curso. Tras el análisis de los datos adicionales de la extensión abierta, determinaremos los próximos pasos para edasalonexent en DMD», dijo Jill C. Milne, Director General de Catabasis. «Estamos enormemente agradecidos con los niños y las familias involucradas en el ensayo MoveDMD, así como con el personal de los sitios de los ensayos y los grupos de pacientes que están haciendo este ensayo posible».

«Los datos de los resultados de la Parte B del ensayo MoveDMD, nos proporcionan una instantánea temprana de los efectos de edasalonexent en los niños con DMD durante un período de 12 semanas”, dijo el Dr. Richard Finkel, Jefe de División de Neurología del Departamento de Pediatría del Sistema de Salud Infantil de Nemours y uno de los investigadores principales del ensayo, «Continuar la extensión abierta del ensayo MoveDMD, nos permitirá evaluar aún más el potencial de edasalonexent para proporcionar beneficio en DMD, la necesidad médica no satisfecha en Duchenne es profunda y se necesitan terapias potenciales que beneficien a todos los pacientes».

«Nosotros en la comunidad de DMD continuamos aprendiendo de cada ensayo clínico completado y apreciamos el esfuerzo de Catabasis en estudiar una terapia potencial que podría ser aplicable para todos aquellos afectados por DMD independientemente del tipo de mutación subyacente», dijo Pat Furlong, Presidente Fundador y Director Ejecutivo de PPMD.

Acerca de la Parte B del ensayo MoveDMD

La parte B del ensayo MoveDMD fue un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, con 31 niños ambulatorios de entre de 4 y 7 años con un diagnóstico de DMD genéticamente confirmado en una variada gama de mutaciones de la distrofina. Los chicos no habían tomado nunca esteroides. Esta parte del ensayo se realizó en cinco sitios en Estados Unidos y evaluó la seguridad y eficacia de edasalonexent en pacientes con dos niveles de dosis (67 mg/kg/día y 100 mg/kg/día) o placebo antes y después de 12 semanas De dosificación. El grupo de tratamiento de 67 mg/kg/día se dosificó en 33 mg/kg dos veces al día y el grupo de tratamiento de 100 mg/kg/día se dosificó 33 mg/kg tres veces al día. Dieciséis de los 17 niños que participaron en la primera parte del ensayo MoveDMD (Parte A) participaron en la Parte B. El punto final de eficacia en la Parte B del ensayo, fue el cambio promedio desde el inicio hasta la semana 12, en base a los resultados de una segunda resonancia magnética realizada en la semana 12, de cinco músculos de la pierna para los grupos de tratamiento edasalonexente agrupados, 67 mg/kg/día y 100 mg/kg/día, en comparación con placebo. La resonancia magnética, proporciona la medida de la composición del músculo y un indicador de la inflamación muscular. También se evaluó la seguridad y tolerabilidad. En esta evaluación con resonancia magnética, no se obtuvieron datos estadísticamente significativos. Las evaluaciones adicionales, incluyeron pruebas de función cronometrada (10 metros de caminata/carrera, subida de 4 escalones y tiempo para levantarse), NSAA, las medidas de fuerza muscular y recogida de datos pediátricos (PODCI).

La fase de extensión abierta (Parte C del ensayo) se inició en julio e incluye dosificación con edasalonexent durante 36 semanas más allá de la Parte B y evaluará la seguridad y eficacia a largo plazo con los mismos puntos finales clínicos que en la Parte B. PPMD y Muscular Dystrophy Association, han proporcionado fondos para financiar el viaje de los participantes para el ensayo de MoveDMD.

Puede encontrar más información sobre el ensayo MoveDMD en la página de ensayos clínicos de la web de Catabasis y en ClinicalTrials.gov con el identificador del ensayo NCT02439216.

Catabasis realizó ayer 31 de enero, una teleconferencia y transmisión por Internet para discutir los resultados de la Parte B del ensayo MoveDMD, el webcast estará disponible durante 90 días en la web de Catabasis.

Fuente: Catabasis

Quiero hacer una donación

Somos miembros de