Noticias sobre Distrofia Muscular de Duchenne y Becker

Evaluación de los efectos proregenerativos y antiinflamatorios del ácido isolecanórico en el músculo: potencial tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne

Investigadores de la Universidad de Jaén y la Fundación Medina en colaboración con Duchenne Parent Project España han querido ver si un compuesto natural llamado ácido isolecánorico (ILA) podría ayudar en la DMD. ILA tiene la capacidad de bloquear una proteína llamada GSK-3β, y esto parece ser importante para promover la formación de nuevos músculos y reducir la inflamación en el cuerpo. Viendo así cómo ILA ayudó a que las células musculares inmaduras se convirtieran en células musculares maduras más rápido, como si ILA les diera un empujón para que crezcan y se desarrollen mejor. También descubrieron que ILA hacía que las células madre de los músculos, tanto de ratones como de humanos, fueran más efectivas en reparar los músculos dañados, lo que significa que podría ayudar a mejorar la regeneración muscular. En los ratones con DMD, vieron que ILA parecía hacer que las células musculares enfermas se comportaran más como deberían, además notaron que los músculos se regeneraban mejor y los ratones tenían un mejor desempeño físico. ILA también ayudó a reducir la inflamación en los músculos de los ratones, lo que es importante porque la inflamación crónica puede empeorar las cosas.

La investigadora principal del proyecto, la Dra. Amelia Aranega nos comenta: Este estudio demuestra que la administración del compuesto natural ILA a ratones distróficos mejora la regeneración muscular y disminuye la respuesta inflamatoria y la fibrosis muscular. Teniendo en cuenta que la DMD es una enfermedad multifactorial causada por la fragilidad de las fibras musculares, un entorno inflamatorio nocivo y la capacidad reducida de regeneración muscular, la administración de ILA puede considerarse una opción terapéutica altamente eficiente para la DMD.

En resumen, este estudio sugiere que ILA podría ser una especie de «ayuda natural» para mejorar la situación en la DMD, ayudando a que los músculos se reparen mejor y reduciendo la inflamación. Aunque aún se necesitan más estudios para estar seguros, estos resultados son realmente alentadores y podrían abrir nuevas puertas en el tratamiento de esta enfermedad.

Enlace al articulo original: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0753332223018541?via%3Dihub

Quiero hacer una donación

Somos miembros de