Del 13-15 de noviembre se celebró en Barcelona el 8º World Orphan Drug (WODC). Se trata del Congreso de Medicamentos Huérfanos más grande de Europa, un lugar de encuentro para la comunidad de enfermedades raras que ofrece la posibilidad de poder participar en workshops, sesiones plenarias estratégicas y sesiones de red.
Es un congreso “multidisciplinar”, un lugar donde encuentras diferentes temáticas de congresos diferentes entre sí en uno solo con el común denominador de enfermedades raras. En el WODC puedes encontrar información desde el desarrollo de medicamentos huérfanos, desarrollo clínico, hasta el desarrollo corporativo y el acceso a mercado de estos medicamentos.
Interactuamos con farmacéuticas, organizaciones de pacientes nuevas y veteranas, empresas de diferentes ámbitos como las dedicadas al tratamiento de datos de pacientes, CRO, organismos reguladores, etc., siendo un encuentro diferente, donde las diferentes empresas se ponían en contacto previamente para poder compartir sus productos con nosotros.
Desde Duchenne Parent Project España aprovechamos este encuentro de nivel internacional para poder explicar nuestra estrategia en investigación.
Pude explicar nuestra estrategia a nuevas asociaciones de pacientes, empresas de diferentes orígenes, farmacéuticas y miembros de organismos reguladores. Aquí os dejo nuestro poster titulado: La estrategia de Duchenne Parent Project España: Una visión global para la cura
Me sorprendió la sala de Pitch & Partner, efectivamente el desarrollo de fármacos no es un negocio barato pero los inversionistas estaban allá, queriendo invertir en medicamentos huérfanos y en reposicionamiento para enfermedades raras, como es el caso de SOM Biotech. SOM Biotech junto con DPPE es el claro ejemplo de cómo una organización de pacientes puede participar activamente con la industria siendo colaboradores activos del desarrollo de fármacos.
Esta es la primera vez que asisto al congreso WODC, y me ha servido para tener un enfoque diferente de los congresos. Espero que os haya parecido igual de interesante que a mí.
Dra. Marisol Montolio
Directora Científica Duchenne Parent Project España