Noticias sobre Distrofia Muscular de Duchenne y Becker

Resumen del Foro de Política con la FDA organizado por PPMD

El viernes pasado 13 de diciembre, Parent Project Muscular Dystrophy organizó un foro de pacientes con la FDA, el organismo encargado de aprobar los medicamentos en Estados Unidos. Durante el mismo pacientes y médicos dieron su opinión sobre la investigación y los riesgos médicos que están dispuestos. Numerosos miembros de la FDA asistieron y el tono del resumen indica que parece que tomaron notas y prestaron gran atención a lo que la comunidad Duchenne tenía que decir.

En general, desde la comunidad de pacientes, el mensaje que se lanzó a la FDA es que merece la pena asumir los riesgos de cualquier tratamiento experimental que retrase el avance de la enfermedad, de lo cual aparantemente la FDA tomó buena nota.

El Doctor Craig McDonald the UC Davis hizo una breve presentación sobre historia natural de la enfermedad. Destacó grandes cambios en la historia natural de la enfermedad en los últimos 40 año:

  • Destacó el impacto muy positivo de la ventilación y respiración asistida en la supervivencia de los pacientes Duchenne.
  • Se destacó también que estudios recientes demuestran mayor eficacia de deflazacort frente a prednisona ya que parece que los niños con deflazacort caminan durante más tiempo (aquí repito sus palabras pero me temo que no tenemos copia de esos estudios en los que se basaba por el momento).
  • Otro factor muy importante es que resulta bastante predecible la edad en la que se van a perder las facultades en función de la edad en la que se deje de caminar así como que si a la misma edad, alguien camina más metros en el test de los 6 minutos, lo habitual es que tenga un declive más lento.
  • El doctor McDonald también defendió la validez del 6MWT (test de la marcha de 6 minutos) como prueba para los ensayos, y aseguró que cambios de tan sólo 30 metros son clínicamente importantes como prueba de mejoría y efectividad en los ensayos.[space height=»HEIGHT»]

 

Se debatió también la necesidad de desarrollar variables efectivas para medir la mejoría en aquellos para los que el test de los 6 minutos no es posible. Para menores de 5 años se habló de la escala Bayley (http://en.wikipedia.org/wiki/Bayley_Scales_of_Infant_Development) y para las personas no ambulatorias es necesario encontrar formas de medir y evitar la presión sicólogica que produce en los pacientes el pedirles que hagan cosas que, físicamente, ya no están en posición de hacer. Se habló del sistema Microsoft Kinnect como una posible medida para medir la fuerza del tronco superior y se va a empezar un ensayo sobre el mismo.

Algunos comentarios sobre estos temas de la FDA fueron:

  • Estamos dispuestos a considerar el punto de equilibrio entre riesgo y beneficio de los pacientes Duchenne
  • La variabilidad entre pacientes es un reto y se destacó también la gran variabilidad entre los pacientes tomando placebo en los ensayos lo que dificulta calcular las medianas/medias
  • Hay muchos datos recientes de ensayos e historia natural y FDA está dispuesta a considerar si se podría prescindir del placebo en los ensayos como medida de control.[space height=»HEIGHT»]

 

En cuanto a los objetivos exigidos como razonables por la FDA se destacó que están dispuestos a aceptar cierta toxicidad si el medicamento es efectivo, se avisaría en la etiqueta y punto. Se tiene percepción de que son muy sobreprotectores (la FDA), pero cualquier componente que retrasase el progreso de la enfermedad sería válido para ellos. Hay que pensar en más variables sobre las que medir los resultados de los ensayos. Y la aprobación acelerada no significa que se puedan conformar con datos marginales de mejoría.

En cuanto a biomarcadores se volvió a hablar de desarrollar otros aparte de la medición de distrofina. Queda mucho por entender de la distrofina como biomarcador: ¿cuánta cantidad es diferencial? ¿Importa dónde se genere? El doctor Lee Sweeney destacó la validez de la resonancia muscular como biomarcador, las resonancias demuestran cambios en el músculo sólo 3 meses después de iniciar tratamientos con esteroides y demuestran cambios musculares incluso cuando la marcha de 6 minutos sigue estable. Sin embargo todavía hay que llegar a un acuerdo con la FDA sobre como usar las resonancias como biomarcador (lo que potencialmente evitaría o minimizaría el uso de biopsias en ensayos futuros…)

Para ver el detalle completo de lo que se dijo en la reunión, en inglés, podeis dirigiros a http://community.parentprojectmd.org/profiles/blogs/duchenne-policy-forum-recap. Habrá una nueva reunión con todas las partes implicadas en Febrero de 2014.

Alejandra Pereda
Responsable Internacional Sección de Investigación
Duchenne Parent Project España

Quiero hacer una donación

Somos miembros de