Santhera Pharmaceuticals anuncia que ha completado los análisis comparativos de los resultados respiratorios de los pacientes del exitoso ensayo en Fase III DELOS, con datos de una cohorte de pacientes con DMD de evolución natural DMD, recogidos por la Cooperative International Neuromuscular Research Group (CINRG). Estos y otros análisis de apoyo previamente discutidos con las autoridades reguladoras, se incluirán en los documentos regulatorios en EE.UU. y la Unión Europea, que se esperan para el primer trimestre de 2016. Con el fin de ampliar la población DMD objeto de estas regulaciones iniciales, la compañía también se prepara para llevar a cabo un nuevo ensayo en pacientes con DMD que utilizan esteroides glucocorticoides. – Liestal, Suiza, 11 de noviembre 2015.
«Agradecemos a CINRG por su excelente trabajo en una serie de análisis que apoyan aún más la robustez de los resultados de DELOS, por validar DELOS como clínicamente relevante y demostrar aún más la eficacia de Raxone sobre la función respiratoria en pacientes que no utilizan esteroides glucocorticoides concomitantes», comentó Thomas Meier, PhD, director ejecutivo de Santhera. «Junto con la encuesta al paciente y al cuidador, recientemente terminada por PPMD, que subrayó la importancia de tratar las complicaciones pulmonares en pacientes con DMD, tenemos ahora todos los datos que queríamos incluir en nuestros expedientes de presentación de regulación de acuerdo a nuestras discusiones previas con los reguladores. Se prevén plazos de revisión más cortos debido a la condición de vía rápida que permite la revisión prioritaria en EE.UU. y una presentación como variación de la autorización de comercialización existente en la UE Tipo II, que debe conducir a decisiones regulatorias el próximo año. El nuevo estudio planea comenzarse pronto abordando la necesidad médica clara para el tratamiento de la disminución de la función respiratoria, también en pacientes que utilizan esteroides glucocorticoides y sigue las peticiones de los médicos y la comunidad de DMD. Si tiene éxito, vamos a tratar de ampliar la etiqueta, para incluir a este grupo importante de pacientes con DMD».
«Estamos muy contentos de haber podido apoyar a Santhera en sus esfuerzos para fortalecer aún más los resultados y la interpretación de su exitosa prueba DELOS», agregó Craig McDonald, MD, Profesor y Presidente del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad de Davis (California EE.UU.) y catedrático del estudio de historia natural de la CINRG. «Es la primera vez que se han utilizado los datos del Estudio de Historia Natural de Duchenne de la CINRG, para apoyar a un socio de la industria, en el análisis de un estudio realizado para medir el impacto de un fármaco sobre la progresión de la enfermedad en la DMD. Los datos de historia natural son también importantes para la planificación de un nuevo ensayo utilizando los resultados de función respiratoria en pacientes con DMD que usan esteroides glucocorticoides concomitantes. Se demuestra una vez más el enorme valor del gran conjunto de datos de historia natural recogido por CINRG, actualmente con más de 400 pacientes incluidos con DMD».
Análisis adicional de datos de soporte para la normativa reguladora.
Después de las primeras conversaciones con la FDA, Santhera ha completado los siguientes análisis e informes:
- Correlaciones significativas entre el Flujo Espiratorio Máximo (PEF), la variable primaria del estudio DELOS y la Capacidad Vital Forzada, un marcador validado de morbilidad irreversible y la mortalidad en la DMD y la incidencia de eventos respiratorios graves, que confirman la relevancia de PEF como criterio de valoración clínico intermedio.
- Manifestación integral de la robustez de los resultados positivos de la prueba DELOS al excluir el efecto de los desequilibrios potenciales en la demografía de referencia, el uso previo de esteroides glucocorticoider y abandonos en el resultado global.
- Análisis adicionales de los resultados del ensayo DELOS, demostrando el efecto de Raxone en eventos broncopulmonares (incluyendo infecciones de las vías respiratorias). El índice de riesgo resultante para el número de pacientes que informaron al menos un evento broncopulmonar fue 0,332 (IC del 95%: 0.131, 0.843, p = 0.020) y 0.271 (95% CI: 0,118, 0,623; p = 0,002) para el número total acumulado de eventos a favor del tratamiento Raxone. Un análisis similar de uso de antibióticos sistémicos, mostró que los pacientes tratados con Raxone utilizan claramente menos antibióticos en comparación con los pacientes que recibieron placebo.
- Mientras que anteriores resultados publicados del estudio DELOS se centraron en la función muscular espiratoria en pacientes con DMD, los nuevos datos demuestran también el efecto positivo de Raxone sobre la función muscular inspiratoria. Específicamente, Raxone comparado con placebo, estabilizó el flujo inspiratorio máximo basado en la medición de la reserva de flujo inspiratorio y la capacidad vital forzada inspiratoria durante el período de estudio de 52 semanas.
- La primera comparación exitosa de resultados en una población en ensayo clínico (DELOS), con los resultados de una población de historia natural (CINRG), igualó paciente a paciente la población DELOS. Para esta validación externa de los resultados del estudio DELOS, CINRG comparó la tasa de variación interanual del FEM% p en su población de historia natural, con la observada en DELOS. CINRG identificó un paciente adaptado para cada paciente DELOS, considerando el PEF% p valor de referencia, el uso previo de los glucocorticoides y la edad del paciente. El emparejamiento y la comparación se basó en un plan de análisis prospectivo elaborado por CINRG en colaboración con Santhera y dio lugar a las características basales comparables de los pacientes CINRG y los pacientes DELOS. El análisis de los datos longitudinales logró el criterio previamente especificado de mostrar que la disminución anual entre los pacientes de historia natural sin tratar de CINRG en el PEF% p estaba en -6,3% (IC del 95%: -10,6% a -2,0%) más cerca de la declive de los pacientes tratados con placebo DELOS en -8,5% (IC del 95%: -12,8% a -4,2%) que en cambio los tratados con Raxone -2,4% (IC del 95%: -6,5% a 1,7%).
El conjunto ampliado de datos disponible actualmente, se está recopilando e integrando para su uso en presentaciones regulatorias. En EE.UU., se informará a la FDA del alcance del nuevo conjunto de datos en las próximas semanas. Santhera espera tener una segunda reunión con la FDA previa a la NDA en el 1º trimestre de 2016 y si el resultado es favorable, después se preesentaría la NDA. En la UE, estos nuevos datos se incorporarán a la solicitud de autorización de comercialización para la DMD que se presentó como variación Tipo II de la autorización de comercialización concedida previamente para la indicación Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber (LHON). Se espera que el expediente sea presentado también en el primer trimestre de 2016.
Nuevo ensayo previsto en pacientes con DMD que utilizan esteroides glucocorticoides.
Santhera se está preparando para comenzar un nuevo ensayo clínico para investigar si el tratamiento Raxone también podría frenar la pérdida de la función respiratoria en pacientes DMD tratados con esteroides glucocorticoides, una población previamente no incluida en el exitoso ensayo DELOS. El nuevo estudio se ha planeado en base a los datos de historia natural de la CINRG, que demuestran que en cierta etapa de progreso de la enfermedad, pacientes que usan esteroides glucocorticoides, experimentarán la misma tasa de pérdida de la función respiratoria que los pacientes que no usan esteroides, presentando una necesidad médica urgente para el tratamiento.
En los pacientes elegibles para inscribirse, ya habrá comenzado a disminuir la función respiratoria, con tratamiento de esteroides glucocorticoides estable. Los participantes del estudio recibirán Raxone (900 mg / día) o placebo durante 78 semanas. El objetivo del ensayo es inscribir aproximadamente 260 pacientes con DMD y se llevará a cabo en Europa y EE.UU. En el momento de la inscripción de pacientes, se facilitarán más detalles de los criterios de inclusión y exclusión y se llevará a cabo a principios de 2016. A los pacientes que completaron el ensayo, se les ofrecerá la inscripción en un estudio de extensión abierto.