Noticias sobre Distrofia Muscular de Duchenne y Becker

SUMMIT presenta datos preclínicos de DMD en el 21º Congreso Internacional de la Sociedad Mundial del Músculo (WMS)

Summit informa sobre el desarrollo de nuevos biomarcadores, herramientas automatizadas, para evaluar el estado de la enfermedad en las biopsias musculares.

Summit Therapeutics, compañía de descubrimiento y desarrollo de terapias avanzadas para la distrofia muscular de Duchenne (DMD) y la infección por Clostridium difficile, ha anunciado la presentación de datos preclínicos en el 21º Congreso Internacional de la Sociedad Mundial del Músculo, que está teniendo lugar en Granada, España los días 4 a 8 de octubre de 2016. Los datos incluyen además, los resultados del programa de Summit de desarrollo de herramientas para medir los biomarcadores de la salud del músculo, para su uso en ensayos clínicos de pacientes, que evalúan las terapias de modulación de utrofina.- Oxford, Reino Unido 6 de octubre de 2016.

«Nuestro enfoque de la DMD tiene como objetivo mantener la producción de utrofina, una proteína que normalmente se encuentra en las fibras musculares jóvenes y reparadas, de modo que pueda sustituir a la proteína distrofina, ausente en las fibras musculares maduras», comentó el Dr. Ralf Rosskamp, Director General de Salud de Summit. «El desarrollo de nuevas herramientas de biomarcadores, totalmente automatizado, capaz de evaluar el estado de la enfermedad en las biopsias musculares, jugará un papel importante en los ensayos clínicos, incluyendo el ensayo PhaseOut DMD. En este ensayo, se busca establecer el potencial de la modulación de utrofina, incluyendo nuestro candidato más avanzado ezutromid, como un tratamiento eficaz para todos los pacientes con esta enfermedad».

Los resultados reportados en el WMS, destacan los avances en el desarrollo de técnicas de cuantificación totalmente automatizadas para biopsias musculares, capaces de medir proteínas estructurales como la utrofina y marcadores biológicos de la regeneración muscular. Las técnicas descritas, son ensayos basados en inmunohistoquímica y herramientas de análisis de imágenes de tejidos digitales, que pueden medir robustamente la utrofina, la beta-dystroglycan (un miembro del complejo de proteína distrofina) y la miosina de desarrollo (un biomarcador de la madurez de la fibra muscular), en las fibras musculares individuales, todo a través de una sección de biopsia.

Los pacientes con DMD tienen niveles más altos de fibras musculares inmaduras, debido a la ausencia de distrofina, lo que conduce a un ciclo continuo de daño de la fibra muscular y de su reparación. Reemplazar la distrofina faltante con utrofina, con moduladores de utrofina como ezutromid, tienen como objetivo mantener la integridad de las fibras musculares y permitir que maduren. Los enfoques automatizados descritos en el WMS, hacen factible la asociación entre la madurez y la integridad de la fibra y la expresión de utrofina en fibras individuales. Esto proporciona la base para distinguir la nueva y beneficiosa expresión de utrofina causada por un medicamento modulador, de la expresión de la utrofina, vista por lo general durante la regeneración de la fibra. Es un paso importante en la comprensión y la caracterización de la actividad de estos fármacos.

Esta investigación de biomarcadores, se lleva a cabo en colaboración con Flagship Biosciences, utilizando su enfoque computacional de análisis de tejido (CTA (TM)), para acelerar la cuantificación de fibra que precisa el músculo. Este trabajo se basa en un enfoque de cuantificación manual de reciente publicación, que fue desarrollado por Summit y los investigadores del Instituto de Salud Infantil de Londres, con el apoyo financiero de la organización benéfica Joining Jack. Además está en curso, un trabajo de validación para optimizar el enfoque CTA (TM), buque insignia de Biosciences. Se espera utilizar las herramientas en la Fase 2 del ensayo de prueba de concepto de ezutromid “PhaseOut DMD” de Summit.

Presentaciones adicionales en el WMS 2016, mostraron datos preclínicos que destacan el potencial de la modulación de utrofina como tratamiento modificador de la enfermedad en todos los pacientes con DMD, independientemente de la mutación subyacente en el gen de la distrofina. Esta investigación se llevó a cabo en la Universidad de Oxford, a través la colaboración con UtroDMD.

Las copias de las presentaciones realizadas en WMS 2016 están disponibles en la sección ‘Programas’ de la página web de la Summit, www.summitplc.com.

Fuente: Summit

Quiero hacer una donación

Somos miembros de