Noticias sobre Distrofia Muscular de Duchenne y Becker

Wave Life Sciences anuncia datos de seguridad y tolerabilidad de la Fase 1 de Suvodirsen y el diseño del ensayo clínico de Fase 2/3

Wave Life Sciences Ltd., compañía de medicamentos genéticos, comprometida con el desarrollo de tratamientos que cambien la vida de las personas que luchan contra enfermedades devastadoras, ha anunciado hoy, los resultados finales de su ensayo clínico de fase 1 con Suvodirsen (WVE-210201) en niños con DMD susceptibles de omitir el exón 51. La compañía también ha anunciado el diseño de su ensayo clínico en fase 2/3 de Suvodirsen en DMD, DYSTANCE 51. Los datos de la Fase 1 y los detalles de DYSTANCE 51, se presentarán hoy en la Conferencia Clínica y Científica de la Asociación de Distrofia Muscular (MDA) en Orlando Florida.- CAMBRIDGE, 16 de abril de 2019.

«Estamos encantados de que los resultados de la fase 1 de Suvodirsen, demuestren un perfil de seguridad y tolerabilidad favorable que nos permite avanzar rápidamente hacia el desarrollo clínico de la fase 2/3, con dosis que esperamos se encuentren dentro de la ventana terapéutica. A finales de este año, esperamos proporcionar los datos de eficacia del ensayo de extensión abierta en curso de Suvodirsen y tenemos la intención de utilizar estos datos como parte importante de la presentación para la aprobación acelerada en Estados Unidos«, dijo Michael Panzara, MD, MPH, Director Médico de Wave Life Sciences. «Estamos profundamente agradecidos a los niños y las familias que hicieron posible este ensayo«.

Resultados de la Fase 1 del ensayo clínico

El ensayo clínico de Fase 1 de Wave, fue un ensayo global, multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, diseñado para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y las concentraciones plasmáticas de dosis únicas de Suvodirsen administradas por vía intravenosa. Treinta y seis pacientes recibieron una dosis de 0.5 mg / kg, 1 mg / kg, 2 mg / kg, 5 mg / kg, 7 mg / kg o 10 mg / kg de Suvodirsen (n = 26) o placebo (n = 10). ) en cinco cohortes de dosis ascendente y fueron seguidos durante 85 días. No se informaron eventos adversos graves, muertes o interrupciones debidas a eventos adversos en ningún estudio de pacientes tratados con Suvodirsen.

En Diciembre de 2018, la compañía seleccionó una dosis inicial para el ensayo clínico DYSTANCE 51 de Fase 2/3, basándose en los resultados de las primeras cuatro cohortes (0,5 mg / kg – 5 mg / kg) del ensayo clínico de Fase 1. Los hallazgos clave de los pacientes tratados con Suvodirsen en esas cuatro cohortes (n = 24) y en los pacientes con placebo (n = 10) incluyen:

  • Suvodirsen fue en general seguro y bien tolerado;
  • El 67% de los pacientes que recibieron Suvodirsen (16/24) y el 80% de los pacientes que recibieron placebo (8/10), experimentaron uno o más eventos adversos;
  • Los eventos adversos más comunes que ocurrieron en dos o más pacientes que recibieron Suvodirsen, fueron pirexia, cefalea, vómitos y taquicardia, compatibles con reacciones asociadas a la infusión;
  • Los eventos adversos en pacientes que recibieron Suvodirsen fueron de intensidad leve a moderada y se resolvieron espontáneamente o con tratamiento sintomático;
  • No se observaron cambios clínicamente relevantes en los parámetros renales o hepáticos o en los niveles de plaquetas;
  • En los pacientes que recibieron 5 mg / kg de Suvodirsen, los eventos adversos que ocurrieron dentro de las 24 horas de la infusión, se asociaron con aumentos transitorios en los niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad y del factor de complemento Bb, que se resolvieron en una semana; 
  • No se observaron cambios en los niveles de complemento C3.

Con los resultados de las primeras cuatro cohortes de dosis ascendente, el Comité de Vigilancia de Seguridad de la Fase 1 del ensayo clínico, respaldó la exploración continua de la dosis en la última cohorte planificada. Se administraron dosis de 7 mg / kg o 10 mg / kg de Suvodirsen a dos pacientes en la quinta cohorte y se asociaron eventos adversos similares a los observados en dosis más bajas, pero fueron de intensidad más grave. Los datos completos del ensayo clínico de Fase 1, se expondrán hoy en una presentación oral y un póster en la conferencia de de la MDA.

«El perfil de seguridad de Suvodirsen observado en este estudio, es alentador y apoya la continuidad con un estudio de Fase 2/3«, dijo Kathryn Wagner, MD, PhD, Presidente del Comité Asesor Clínico de Suvodirsen y Director del Centro de Trastornos Genéticos del Músculo en el Instituto Kennedy Krieger en el Escuela de Medicina Johns Hopkins«Estos datos, junto con el enfoque innovador de Wave me hacen ser optimista sobre con el potencial de Suvodirsen como posible tratamiento de la DMD«.

Diseño de la fase 2/3 del ensayo clínico DYSTANCE 51

En un segundo póster, Wave presentará el diseño de DYSTANCE 51, un ensayo clínico de eficacia y seguridad en Fase 2/3 global, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de Suvodirsen en pacientes con DMD susceptibles de omisión del exón 51. Este ensayo clínico, está diseñado para inscribir a niños de entre 5 y 12 años de edad (inclusive) con un diagnóstico genéticamente confirmado de DMD, susceptibles de omisión del exón 51. Los pacientes serán aleatorizados para recibir 4,5 mg / kg o 3 mg / kg de Suvodirsen o placebo, administrados por vía intravenosa una vez a la semana durante 48 semanas. La dosis de 4.5 mg / kg en DYSTANCE 51, proporciona aproximadamente la misma cantidad de ingrediente activo que la dosis de 5 mg / kg en el ensayo clínico de Fase 1. Ambas dosis se seleccionaron según los resultados de los ensayos clínicos de la Fase 1, así como los datos in vitro y de estudios in vivo no clínicos.

Los criterios de valoración principales de eficacia de DYSTANCE 51, medirán el cambio en el nivel de la proteína distrofina y el cambio en la puntuación de la Evaluación Ambulatoria de la Estrella del Norte. Además, este ensayo clínico de fase 2/3, incluirá múltiples medidas de valoración como criterios secundarios de eficacia. Se espera que DYSTANCE 51 se inicie en Julio de 2019 y la compañía tiene la intención de utilizar los resultados de este ensayo, para buscar aprobaciones regulatorias a nivel mundial.

A principios de este año, Wave anunció que el ensayo clínico DYSTANCE 51 fue seleccionado por la FDA como programa piloto de diseño de ensayos complejos e innovadores. Como participante en este programa piloto, la compañía tiene oportunidades adicionales de reunirse con la FDA, en las que se discutirán los elementos de diseño del ensayo, incluido el uso de métodos Bayesianos para adaptar el ensayo a objetivos clínicos más eficientes y productivos.

Estudio de extensión de etiqueta abierta 

Suvodirsen se está estudiando actualmente en un estudio de extensión de etiqueta abierta (OLE), de dosis múltiples, iniciado en Agosto de 2018 con pacientes del ensayo clínico de Fase 1. La compañía espera informar en la segunda mitad del 2019, de los resultados en cuanto a la expresión de distrofina a partir de biopsias musculares en niños que recibieron Suvodirsen en el estudio OLE. Los datos de este análisis pretenden servir de componente importante de una presentación a la FDA para la aprobación acelerada.

Fuente: Wave Life Sciences Ltd.

Quiero hacer una donación

Somos miembros de