Coenzima Q-10

Coenzyma Q10 (CoQ10; llamada también ubiquitina) es un poderoso antioxidante   y cofactor de la cadena respiratorio en la mitocondria. Posee propiedades   estabilizadoras de la membrana celular y tiene la capacidad de penetrar la   membrana celular y la mitocondria. Dentro de la mitocondria, que es un elemento   celular, se llevan a cabo los procesos de generación de energía indispensables   para accionar muchos procesos de la vida. Las células del músculo gastan mucha   energía y son ricas en mitocondrias.
Siendo un cofactor esencial, la CoQ   10 actúa para facilitar una serie compleja de reacciones que ocurren dentro de   la mitocondria. Conocida como la cadena respiratoria, estas reacciones químicas   finalmente suministran energía, misma que puede ser utilizada de inmediato o   bien almacenada para el uso posterior.
Dada su importancia en este   proceso, los científicos se preguntaron si la administración de cantidades   suplementarias de CoQ10 pudiera mejorar el pronóstico de pacientes de Distrofia   Muscular, que sufren de la pérdida de fuerza del músculo y de un deficiente   metabolismo de energía dentro de células musculares. Los científicos en la   Universidad de Texas realizaron estudios clínicos, doble ciego, de   administración diaria de CoQ10 en una docena de pacientes con una variedad de   distrofias musculares, inclusive Duchenne y Becker, y distrofia miotónica. Los   participantes recibieron o bien 100 mg de CoQ10 diariamente por tres meses o   bien placebo. Un segundo ensayo, con un protocolo comparable del tratamiento, se   llevó a cabo en 15 pacientes con una combinación semejante de Distrofias   Musculares. Los científicos concluyeron que el desempeño físico de los   participantes «fue mejorado definitivamente» y agregaron, que «Pacientes que   sufren de estas distrofias musculares y otras similares, deben ser tratados con   Coenzyma Q10 indefinidamente». Aunque los pacientes recibieron una dosis de 100   mg CoQ10 diaria y el tratamiento fue considerado efectivo y seguro, los   investigadores notaron que la dosis más efectiva es probablemente más alta   (Folkers K et al 1995).

La evidencia adicional de la conexión entre las   distrofias musculares y la deficiencia de CoQ10 fue informada por investigadores   italianos que investigaron los niveles en suero de CoQ10 en pacientes de   distrofia miotónica. «Los niveles de CoQ 10 detectados en suero se mostraron   apreciablemente reducidos con respecto a controles normales,» ellos informaron.   En experimentos subsecuentes en pacientes con distrofia miotónica o de Steinert,   descubrieron que pacientes con el grado más grande de mutación genética tendían   a tener los niveles más bajos de CoQ10, un hallazgo que sugiere por lo menos que   esa deficiencia de CoQ10 está relacionada definitivamente al deficiente   metabolismo energético en las células musculares en pacientes con Distrofia   Muscular. (Siciliano G et al 2001; Tedeschi D et al 2000).

 

(Fuente: http://www.upaduchenne.org/tratamiento_y_cuidados/tratamiento_integral/coenzima_q10.php)

Quiero hacer una donación

Somos miembros de