• Inicio
  • Mapa del sitio
  • Contacta

facebook
twitter
youtube

  • Asociación
  • Duchenne
  • Atención a Familias
  • Investigación
  • Noticias
  • Tienda Solidaria
  • Quiero Colaborar



WNT7A

Dr. FRANCISCO PALAU.

CSIC. Valencia.

Duración: 3 años.

 

HIPÓTESIS

La degeneración de la fibra muscular y el proceso distrófico del músculo esquelético está caracterizado por un incremento en el tejido conectivo fibroso y una disminución en la regeneración muscular, manifestándose por un reemplazamiento de músculo por tejido conectivo fibroso y tejido adiposo. En la distrofia muscular de Duchenne, también hay una progresiva fibrosis muscular con la edad. Las células satélites del músculo esquelético son una población heterogénea de células madre y progenitores, necesario para el desarrollo embrionario del músculo esquelético, reparación, homeostasis y senescencia. Las células satélites son la mayor fuente para la reparación de miofibras en adulto.

Aunque existen otros progenitores que pueden contribuir a la reconstrucción de miofibras, como son los mesangioblastos, periocitos y células mioendoteliales, que pueden llegar a tener un considerable impacto para la terapia celular, nosotros pensamos que la mejor y mayor fuente de células miogénicas en el adulto están representadas por las células satélites. Por otro lado, es importante resaltar que los cambios que se observan con el paso de la edad en las células satélite que conllevan a una disminución en la capacidad regenerativa, son reversibles.

Así pues, nuestra hipótesis de trabajo es que se puede recuperar el músculo afectado en un paciente de Duchenne mediante la inhibición del proceso fibrótico y la activación de las células madre mioblásticas.

 

OBJETIVOS

  • Examinar los mecanismos moleculares y celulares del incremento en la fibrosis en el músculo esquelético y de la disminución en la regeneración celular dependiente de la edad.
  • Caracterización molecular y celular de células satélite procedentes de individuos sanos y ratones sanos. Estudio de la ruta Wtn, ciclo celular, y otras rutas involucradas en la activación de la regeneración.
  • Diferenciación dentro de las células satélite del músculo entre verdaderas células madre y los progenitores. Comprender porque una célula satélite actúa como una verdadera célula madre, y no como únicamente un progenitor, nos permitiría mantener un remanente continuo de células madre capaz de regenerarse y dar lugar a progenitores.
  • Caracterización molecular y celular en miofibroblastos.
  • El ratón knock-out de distrofina (mdx), no está siendo un modelo completo para el estudio de la distrofia muscular de Duchenne, ya que manifiesta levemente uno de los síntomas más importantes de la enfermedad, la degeneración del músculo esquelético. Esto se debe a la capacidad de regeneración del ratón, mucho mayor que en humanos. Nuestro objetivo es, utilizando los conocimientos obtenidos en el punto anterior, comparar la biología molecular y celular de las células satélite de un ratón mdx con las células satélite de un paciente de Duchenne. Esta comparación nos puede dar información sobre qué es lo que mejora la regeneración en ratón que no está presente en humanos.
  • Búsqueda de drogas que puedan mejorar la regeneración o disminuir la fibrosis. En este objetivo pretendemos, gracias a las observaciones realizadas en los estudios comparativos anteriores, abordar una estrategia de cribado de drogas que afecten de alguna manera las rutas involucradas en estos procesos.

 

(Fuente: https://www.fundacionisabelgemio.com/francisco.html)

Noticias relacionadas con la investigación de WNT7A:

Fate Therapeutics presenta datos preclínicos de eficacia del progrma analógico WNT7A en la conferencia científica 2013 del la MDA

abril 22, 2013
Comentarios desactivados
SAN DIEGO, 22 Abril 2013 (GLOBE NEWSWIRE) Fate Therapeutics,Inc., una compañía biofarmaceútica dedicada al descubrimiento y desarrollo de moduladores de células madre adultas, ha anunciado hoy la presentación de los datos preclínicos de su programa analógico proteína WNT7A para el tra
Continuar leyendo →

Inyecciones de WNT7a recuperan la fuerza en ratones con DMD

noviembre 27, 2012
Comentarios desactivados
Los investigadores dicen que la proteína muscular de reparación Wnt7a puede ser prometedora como tratamiento para las distrofias musculares de Duchenne y de Becker. - Investigadores apoyados por la MDA han encontrado que la proteína Wnt7a aumenta la fuerza muscular y el tamaño de las
Continuar leyendo →

Wnt7a tratamiento alivia la distrofia muscular

octubre 31, 2012
Comentarios desactivados
Julia von Maltzahn un , Jean-Marc Renaud b , Gianni Parise c , y Michael A. Rudnicki un , b , 1 Afiliaciones de los autores un Centro de Sprott de Investigación de Células Madre, Ottawa Hospital Research Institute, Ottawa, ON, Canadá K1H 8L6; b Departamento de Medicina Celular y Molec
Continuar leyendo →

CLAS SATÉLITE – WNT7A (TERCER COMITÉ CIENTÍFICO FUNDACIÓN ISABEL GEMIO)

enero 26, 2012
0 Comentarios
El Dr. Palau presentó las investigaciones que su grupo y el grupo del Dr. Vílchez están llevando cabo en Valencia sobre las células satélite musculares y la fibrosis en el modelo mdx de distrofia muscular de Duchenne y en biopsias de pacientes con distrofias musculares, con el objetiv
Continuar leyendo →

Científicos del Instituto de Investigación del Hospital de Ottawa (OHRI) y la Universidad de Ottawa han descubierto una nueva y poderosa forma de estimular la regeneración muscular, preparando el camino para nuevos tratamientos para condiciones debilitantes, como la distrofia muscular

junio 04, 2009
0 Comentarios
Nueva forma de mejorar las células madre para estimular la regeneración muscular descubierta por científicos de Ottawa. La investigación, que será publicada en el número 5 de junio de la revista Cell Stem Cell, muestra por primera vez que una proteína llamada Wnt7a aumenta el número d
Continuar leyendo →

PROYECTOS INVESTIGACIÓN FINANCIADOS POR DPPE

Sarepta anuncia la aceptación de la FDA de su solicitud de nuevo medicamento para Golodirsen (SRP-4053) para pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne con omisión del Exon 53
feb 14, 2019
(Grabación) Webinar DPPE (05/02/19) “La Tecnología: un Apoyo necesario para las Distrofias Musculares de Duchenne y Becker”
feb 11, 2019
Comunicado a la comunidad Duchenne: Datos preliminares e intención de dosificar la escalada en IGNITE DMD
feb 08, 2019
Solid Biosciences anuncia datos preliminares de SGT-001 y su intención de aumentar la dosis en el ensayo clínico IGNITE DMD para la distrofia muscular de Duchenne
feb 08, 2019

Suscríbete a nuestra Newsletter


La Asociación

Duchenne Parent Project España es una asociación sin ánimo de lucro creada y dirigida por padres y madres de niños con Duchenne y Becker.

Esta centrada únicamente en estas enfermedades porque para nosotros los afectados Duchenne/Becker y sus familias son siempre lo primero.

Trabajamos para la promoción y financiación de proyectos de investigación, atención psicosocial, campañas de sensibilización y programas educativos.

En esta página Web se puede encontrar información sobre la enfermedad, el estado de las investigaciones más recientes e información sobre el cuidado de los afectados.

  • Inicio
  • Asociación
  • ¿Qué es Duchenne?
  • Atención a Familias
  • Investigación
  • Noticias
  • Tienda Solidaria
  • Quiero Colaborar

Somos miembros de

  • Eurordis
  • Feder
  • Treat NMD
  • UPPMD

Contacta con nosotros:

INFORMACIÓN GENERAL:
info@duchenne-spain.org
+34 685 27 27 94

ATENCIÓN FAMILIAS:
atencion.familias@duchenne-spain.org
at.familias@duchenne-spain.org
+34 685 27 27 94

TRABAJADORA SOCIAL:
trabajadorasocial@duchenne-spain.org
+34 685 27 27 94

ATENCIÓN PSICOLÓGICA:
psico@duchenne-spain.org
+34 623 178 705

TIENDA SOLIDARIA:
tiendasolidaria@duchenne-spain.org

EVENTOS:
eventos@duchenne-spain.org

ATENCIÓN SOCIOS:
atencion.socios@duchenne-spain.org

GABINETE DE PRENSA:
gabineteprensa@duchenne-spain.org

Formulario de contacto:

*(denota un campo de llenado obligatorio)
Imagen CAPTCHA


Refrescar imagen



MIS DATOS SEGUROS

MIS DATOS SEGUROS

2012 © Copyright Duchenne Parent Project.
Desarrollo: Efor, Internet y tecnología